Kibit.clKibit.cl
  • Home
  • Juegos
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Reviews
  • Game Dealers
Reading: CRÍTICA DE CINE: “Dolor y Gloria” La autobiografía de Almodóvar
Share
Notification Show More
Latest News
ProntoPaga acelera su expansión regional con nuevos fichajes de alto nivel
[0] Tecnología
La nueva HUAWEI MatePad 12 X 2025 apunta alto: pantalla PaperMatte, M-Pencil Pro y potencia mejorada
[0] Tecnología
Cyber Day 2025 se vuelve interactivo: WISE lanza campaña con IA y gamificación
[0] Tecnología
TIVIT refuerza su liderazgo en Latinoamérica con nueva estructura directiva e integración con Grupo Almaviva
[0] Entretenimiento
The Brain Mirror: la activación que te muestra cómo piensa tu cerebro en tiempo real
[0] Entretenimiento
Aa
Aa
Kibit.clKibit.cl
  • Home
  • Juegos
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Reviews
  • Game Dealers
  • Home
  • Juegos
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Reviews
  • Game Dealers
Follow US
Kibit.cl > Blog > [0] Reviews > CRÍTICA DE CINE: “Dolor y Gloria” La autobiografía de Almodóvar
[0] Reviews

CRÍTICA DE CINE: “Dolor y Gloria” La autobiografía de Almodóvar

Carlos Velasco
Carlos Velasco
Share
4 Min Read
SHARE

¡Es hora de Cannes baby! La primera película de la selección oficial de Cannes ha llegado a Chile y es la última de Almodóvar. Nos están consintiendo chiquillos. Personalmente era uno de mis estrenos más anticipados del año y amo que haya llegado en una fecha donde aun es relevante. Felicitaciones a las chicas y chicos de Andes por esta épica hazaña. Pero, ¿vale la pena gastar las monedas en ella? A continuación les cuento.

Dolor y Gloria es la obra más personal de 2019 hasta ahora, es una cinta íntima y sincera. Nunca es explicitado en el film pero es claramente una obra autobiográfica por parte del español y se siente en cada escena. Almodóvar abandona la estructura narrativa tradicional y nos da un filme lleno de arrepentimiento, emoción y reflexión. Recuerda mucho a “8 ½” de Federico Fellini. La película abandona los clichés de las cintas biografícas yendo al corazón del artista. Su infancia, sus relaciones tanto amorosas como con el arte y la salud son los 4 ejes de esta historia, todo bajo el prisma de ¿Qué sucede después del éxito?.

Debo ser honesto con ustedes, estaba un poco perdido en la primera hora de este film y sentía que la película también lo estaba. Como les dije esta historia no sigue una estructura tradicional, por lo que solo veía estos temas ser mencionados pero nunca desarrollados. La cinta corta constantemente a la infancia del protagonista, interrumpiendo lo que en ese momento me parecía el aspecto más interesante (el presente), y no puedes evitar preguntarte el porqué de estas decisiones. Pareciera que la película no va a ningún lado con esto, hay una secuencia de animación de la cual no soy muy fan tampoco, el guion disparaba a todos lados y no veía foco en lo que se estaba contando.

Si me hubieran preguntado que nota le daba al film durante su primera hora, creo que habría ido con un 5 o un 6 de 10. Estaba muy bien actuada y realizada, pero no veía la conexión de todo esto. Y entonces… ocurre la segunda hora. El film toma todo lo que sembró y le saca el máximo partido. Creo que el momento en que me enamoré del film fue durante la secuencia de la obra de teatro. La fotografía, las actuaciones, el dialogo y la historia… todo se conectó de manera perfecta y desde entonces la película no paró. Todo lo que viene después de esa escena es atar cabos con el pasado y es maravilloso. Antonio Banderas ganó el premio a mejor actor en Cannes y es fácil ver porqué. Es más, diría que “Dolor y Gloria” tiene el mejor elenco en general del año. No hay ninguna parte débil, hasta los niños lo hacían bien.

Me encantaría verla de nuevo en el futuro sabiendo el final, porque creo que ahora podré sacarle mucho más provecho a esa primera mitad. “Dolor y Gloria” es una reflexión sobre lo que cuesta crear arte, tanto física como mentalmente y no puedes evitar notar como Almodóvar probablemente a pasado por muchas de estas cosas personalmente. Si tuviera que darle una nota numérica sería un 7 de 10, pero no me sorprendería que suba hasta un 8 con futuras revisiones. Esta es una que no se querrán perder. Ubicaré a “Dolor y Gloria” en el lugar número 14 de las 78 películas que he visto de 2019. Arriba de “Rocketman” y debajo de “Avengers: Endgame”.

You Might Also Like

Premios Óscar 2025: ¿Quién se llevará el premio a Mejor Película?

[ Review ] TCL NXTPAPER 11

[Review] Whoosh – plataforma de Scooters

Esta semana en cines: “Atentado en el Aire: 97 Minutos”

¡Ya disponible! Las Momias y el anillo perdido

TAGGED: cine, critica de cine, Dolor y Gloria, película
Carlos Velasco Junio 26, 2019
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
Leave a comment Leave a comment

Deje un comentario..Cancelar respuesta

Our Social

Other news <--

The Brain Mirror: la activación que te muestra cómo piensa tu cerebro en tiempo real
[0] Entretenimiento
Almaviva finaliza adquisición de TIVIT y se posiciona como gigante tecnológico en América Latina
[0] Tecnología
La nueva HUAWEI MatePad 12 X 2025 apunta alto: pantalla PaperMatte, M-Pencil Pro y potencia mejorada
[0] Tecnología
Fraude digital: claves para que las empresas protejan sus pagos en línea
[0] Tecnología
Roblox 10 asegura su lugar en la final nacional de Red Bull Home Ground Chile 2025
[0] Juegos
Cyber Day 2025 se vuelve interactivo: WISE lanza campaña con IA y gamificación
[0] Tecnología
vintage-porn.cc

Removed from reading list

Undo