Es habitual ver que los casos de violencia intrafamiliar son vistos en su mayoría con críticas hacia las víctimas en lugar de condenar los actos de quien agrede, y pocos se ponen en el lugar de quienes sufren y le dan el espacio para hablar. Cuando te golpeo de Meena Kandasamy es un libro que da voz a las mujeres que han sido maltratadas con un relato crudo que sobresalta al lector.
No permitas que nadie te eche de tu propia historia
Recurriendo a la autoficción, Meena Kandasamy cuenta en el libro su historia como victima de un marido maltratador y violador que la aisló de todo lo que le era familiar. Desde de llevársela del lugar que conocía de toda una vida a un pueblo donde incluso el idioma era distinto, hasta privarla de cualquier forma de contacto (Facebook o sus correos electrónicos).
La historia, como tal, cuenta con personajes que no tienen nombre, pero que se identifican por el rol que ejercen en el libro, pese a que la protagonista es la escritora, el que ni ésta ni su agresor tengan nombre, da el espacio para hacer reflexionar que esa es la realidad de muchas mujeres y que puede pasarles incluso a personas cercanas a ti.
En términos narrativos, es una historia lineal que describe en primera instancia como la protagonista concibe la idea de amor y la búsqueda incesante de éste, aunque deja ciertos detalles que desarrolla a medida que avanzan las páginas, no son sustanciales, pero dejan dudas que el lector espera responder. Posteriormente, somos testigos de los primeros momento del matrimonio y cada una de las acciones que realiza el agresor genera el rechazo automático del lector hacia éste.
Es un libro que si bien puede ser rápido de leer, es pertinente hacerlo a con cierto ritmo y pausas, pues llega un momento donde ya no se distingue entre las emociones de la autora y las propias, bordeando una suerte de desgaste emocional, del que pronto nos recuperamos al ver la resiliencia de la protagonista para volver unir las partes rotas de sí misma.
Preguntas que son saludos. Preguntas que son marcadores de posición. Preguntas que abren brechas de incomodidad. Preguntas que sugieren un interés inexistente. Preguntas que fingen escuchar. Pero nunca, jamás, una pregunta que busque saber
Un relato construido desde la descripción de hechos, donde la escritura se transforma en la forma de mantenerse flote y de sostener lo último que quedaba de su identidad, Cuando te golpeo es una historia que plantea la pregunta por la empatía y lo poco familiarizados que se ésta con ella, como una cultura puede justificar acciones terribles y responsabiliza a quien es víctima de estos agravios, pero también nos da un testimonio de voluntad que dice sí se puede salir adelante.