Kibit.clKibit.cl
  • Home
  • Juegos
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Reviews
  • Game Dealers
Reading: Innovación sostenible de Samsung para preservar los océanos
Share
Notification Show More
Latest News
🎵☕ THAT’S THAT ME, ESPRESSO… ¡Y LLEGÓ A CHILE! ☕🎵
[0] Entretenimiento
Specialized lanza la nueva S-Works Turbo Levo 4: una e-MTB donde lo súper se vuelve natural
Juegos (Noticias)
La “P$ta Donut” de Juan Pablo López: De un Chiste en Viña a una Edición Limitada de Dunkin’
News
Premios Óscar 2025: ¿Quién se llevará el premio a Mejor Película?
[0] Juegos
Samsung One UI 7: Seguridad y privacidad reforzadas para un mundo impulsado por la IA
[0] Tecnología
Aa
Aa
Kibit.clKibit.cl
  • Home
  • Juegos
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Reviews
  • Game Dealers
  • Home
  • Juegos
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Reviews
  • Game Dealers
Follow US
Kibit.cl > Blog > [0] Tecnología > Innovación sostenible de Samsung para preservar los océanos
[0] Tecnología

Innovación sostenible de Samsung para preservar los océanos

Stefano Viacava
Stefano Viacava
Share
5 Min Read
SHARE

La utilización de redes de pesca desechadas en el mar contribuye a minimizar el impacto a las especies y hábitats marinos.


El impacto de la contaminación marina y la importancia del reciclaje de redes de pesca

En la actualidad, las prácticas que más afectan la vida marina son la contaminación por plástico y otros desechos, y la sobrepesca que amenaza la fauna y flora del mar a través de redes de pesca que son desechadas. Por ello, el Día Mundial de los Océanos -que se celebró esta semana- es una fecha para crear conciencia del daño que le estamos haciendo a los ecosistemas marinos y reflexionar sobre los esfuerzos que podemos realizar para conservar el planeta.

La contaminación marina no sólo se basa en los desechos generados por botellas PET o bolsas de plástico, también la causa las redes de pesca o “redes fantasma”, ya que más de 640 mil toneladas de estas redes son abandonadas o descartadas en el mar cada año, afectando los hábitats de miles de especies, arrecifes de coral e incluso causando la muerte de animales por asfixia al quedar enredados. Es por esto que, iniciativas como la reutilización de redes de pesca que realiza Samsung cobra relevancia.

Por años Samsung estuvo trabajando en conjunto con aliados para desarrollar un material resistente para la elaboración de sus productos y que al tiempo contribuye con la descontaminación del planeta. Como resultado, creó una materia prima resultado de las redes de pesca desechadas en el mar.

En 2022, esta labor se hizo tangible con la presentación de la serie Galaxy S22. Estos productos fueron los primeros de la marca en incluir piezas eco sustentables como la bandeja de sim y botones laterales de los smartphones, para luego incluir este material en otros productos como los Galaxy Buds y tabletas, entre otros.

Este año se presentaron los dispositivos más ecológicos de la compañía, con la serie Galaxy S23, que incluyen más materiales reciclados que su antecesor, duplicando su presencia en 12 componentes internos y externos en la versión Ultra, con el uso de 20% de plástico reciclado postconsumo procedente de las redes de pesca desechadas, 80% de barriles de agua y botellas de PET desechadas, 22% de vidrio reciclado y aluminio reciclado preconsumo.

Al incorporar materiales reciclados en todos los productos, la multinacional ayuda a frenar el daño y contaminación de los ecosistemas. Samsung busca reutilizar material desechado al mar, como las redes de pesca, y así reusar cerca de 15 toneladas de redes de pesca descartadas en los océanos para finales de 2023.

Trabajo colaborativo e innovación

El camino de reciclaje comienza junto a Royal DSM, una organización que recoge las redes de pesca desechadas en la costa del océano Índico y las transforma en gránulos de resina de poliamida. Después, en conjunto con Hanwha Compound, una empresa de compuestos de polímeros, trabaja para reciclar y optimizar estos gránulos de resina y convertirlos en un material de alto rendimiento para la tecnología Galaxy. El material que resulta de este proceso se transforma en resinas de poliamida de alto rendimiento construidas con un mínimo de 20% de redes de pesca reutilizadas.

Estos avances han tenido un impacto positivo por rescatar la vida marina y limpiar los océanos, que han sido destacados y premiados por el esfuerzo de transformar las redes de pesca desechadas del océano Índico con el premio SEAL (Sostenibilidad, Logros y Liderazgo Medioambiental), además de recibir la certificación UL ECOLOGO®, la certificación de Carbon Trust y el sello Colibrí que corroboran que los Galaxy S23 cumplen con los parámetros de sostenibilidad.

Para Samsung la tecnología y sostenibilidad van de la mano. La reutilización de las redes de pesca son un paso para alcanzar un mejor futuro para todos.

Para mayor información sobre Samsung, visita el Newsroom de prensa de Samsung.

You Might Also Like

Specialized lanza la nueva S-Works Turbo Levo 4: una e-MTB donde lo súper se vuelve natural

Samsung One UI 7: Seguridad y privacidad reforzadas para un mundo impulsado por la IA

La nueva Ultra Slim Soundbar de Samsung: diseño y tecnología en un formato compacto

Primavera: La mejor época para instalar paneles solares y reducir costos de luz

Vive la magia de Cirque du Soleil Crystal con Samsung: ¡Gana entradas dobles al comprar productos Galaxy!

TAGGED: medio ambiente, sostenibilidad, tecnologia
Stefano Viacava Junio 15, 2023
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
By Stefano Viacava
Follow:
Hola a todos y todas ! Soy Hilas, Bienvenido a leer mis notas con una redacción horrible pero feliz de entregarte toda la información que necesites saber ! Creador y amo de mis pensamientos!
Leave a comment Leave a comment

Deje un comentario.. Cancelar respuesta

Our Social

Other news <--

🎵☕ THAT’S THAT ME, ESPRESSO… ¡Y LLEGÓ A CHILE! ☕🎵
[0] Entretenimiento
Premios Óscar 2025: ¿Quién se llevará el premio a Mejor Película?
[0] Juegos
vintage-porn.cc

Removed from reading list

Undo