Kibit.clKibit.cl
  • Home
  • Juegos
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Reviews
  • Game Dealers
Reading: CRÍTICA LITERARIA: “Cuentos para despertar” de Osho
Share
Notification Show More
Latest News
🎵☕ THAT’S THAT ME, ESPRESSO… ¡Y LLEGÓ A CHILE! ☕🎵
[0] Entretenimiento
Specialized lanza la nueva S-Works Turbo Levo 4: una e-MTB donde lo súper se vuelve natural
Juegos (Noticias)
La “P$ta Donut” de Juan Pablo López: De un Chiste en Viña a una Edición Limitada de Dunkin’
News
Premios Óscar 2025: ¿Quién se llevará el premio a Mejor Película?
[0] Juegos
Samsung One UI 7: Seguridad y privacidad reforzadas para un mundo impulsado por la IA
[0] Tecnología
Aa
Aa
Kibit.clKibit.cl
  • Home
  • Juegos
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Reviews
  • Game Dealers
  • Home
  • Juegos
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Reviews
  • Game Dealers
Follow US
Kibit.cl > Blog > [0] Reviews > CRÍTICA LITERARIA: “Cuentos para despertar” de Osho
[0] Reviews

CRÍTICA LITERARIA: “Cuentos para despertar” de Osho

Val C. Trigo
Val C. Trigo
Share
3 Min Read
SHARE

Cuentos para despertar: 60 parábolas y anécdotas originales de Osho para iluminar el corazón llega de la mano del sello Gaia de Editorial Océano con una recopilación de relatos que pretenden ser un camino inicial a la espiritualidad.

La vida es lo que nosotros hagamos con ella. Es nuestra creación. Podemos hacer que sea una cosa muerta o hacerla eterna; es lo que nosotros decidamos.

A través de historia de reyes, afortunados, pobres, ancianos y sabios, Osho nos lleva a pensar sobre lo que nos hace ser humanos, a construir nuestra vida y cómo enfrentamos las penurias, todo con un fuerte tono religioso-divino.

Si bien, la presentación que se nos hace de este pequeño libro que apenas alcanza las 190 páginas, apunta  a que tratara una variedad de temas vinculados a la vida, pero en su mayoría tienen que ver con lo divino y/o lo religioso. 

Ante esto, al momento de iniciar la lectura, tenemos que estar receptivo ante lo que se nos está narrando y buscar la forma de aterrizar la enseñanza que deja Osho en otros ámbitos, por ejemplo, la búsqueda de la felicidad, de estar conforme consigo mismos, no desear lo de otros, etc.

Cada parábola tiene una extensión máxima de cinco páginas, lo que permite que a medida que se avanza se puedan ir incorporando algunas de las conclusiones que se pueden desprender de los relatos. Por seleccionar, el capítulo “La vida es lo que creamos” es uno de los más significativos, pues apunta a lo esencial de la forma en que nos comportamos cada día, planificando, deseando, y nos enseña que cada vida se construye en función de los deseos de uno, de las aspiraciones y no a partir de lo material o de lo que otros tiene.

Una pluma ágil que en pocas páginas logra actuar como un instructivo filosófico, en el que Osho nos interpela y nos hace evaluar las acciones que tomamos y el camino que queremos seguir bajo el criterio de las enseñanzas que nos deja.

El que está dormido, se lo pierde.El que avanza lo consigue. El que está despierto lo encuentra

Cuentos para despertar es una invitación a reflexionar a través de sesenta relatos  sobre la vida, la religión, la humildad y la condición humana, donde las preguntas terminan siendo más que las respuestas.

You Might Also Like

[ Review ] TCL NXTPAPER 11

[Review] Whoosh – plataforma de Scooters

¡Última oportunidad para clasificar a la Final Nacional de Red Bull Solo Q!

[REVIEW] Lost Ark

[REVIEW] Endwalker

TAGGED: Crítica Literaria, cuentos para despertar, espiritualidad, osho, reseña
Val C. Trigo Septiembre 3, 2019
Share this Article
Facebook Twitter Email Print
By Val C. Trigo
Follow:
Lectora compulsiva y fanática de series/películas. Si me buscan estaré siempre con la cabeza detrás de un libro o hablando de adaptaciones
Leave a comment Leave a comment

Deje un comentario.. Cancelar respuesta

Our Social

Other news <--

🎵☕ THAT’S THAT ME, ESPRESSO… ¡Y LLEGÓ A CHILE! ☕🎵
[0] Entretenimiento
Premios Óscar 2025: ¿Quién se llevará el premio a Mejor Película?
[0] Juegos
vintage-porn.cc

Removed from reading list

Undo